Intro

L.S.C. Ma. Eugenia Acuña Reyes

INTRODUCCIÓN:

*Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.

lunes, 2 de junio de 2014

HERRAMIENTAS PARA VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA RED

1.       IPCONFIG:
En Microsoft Windows es una aplicación de consola que muestra los valores de configuración de red de TCP/IP actuales y actualiza la configuración del protocolo DHCP y el sistema de nombres de dominio.
2.       INTERFAZ GRÁFICA:
Su principal uso, consiste en proporcionar un entorno visual sencillo para permitir la comunicación con el sistema operativo de una máquina o computador.
3.       TRACERT:
Es una herramienta de diagnóstico para mostrar el camino de los paquetes en una red IP y su retardo en tránsito. Está disponible en varios sistemas operativos. En Microsoft Windows, se llama tracert.
4.       NETSH:
Es una utilidad de línea de comandos que nos ofrece varias opciones para la configuración de una red. Entre las principales opciones que se pueden realizar, están la posibilidad de ver, modificar, administrar y diagnosticar la configuración de una red.
5.       NSLOOKUP:
Es una herramienta que permite consultar un servidor de nombres y obtener información relacionada con el dominio o el host y así diagnosticar los eventuales problemas de configuración que pudieran haber surgido en el DNS.
6.       NETSTAT:
Es una herramienta de línea de comandos que muestra un listado de las conexiones activas de una computadora, tanto entrante como saliente; la información que resulta del uso del comando incluye el protocolo en uso, las tablas de ruteo, las estadísticas de las interfaces y el estado de la conexión.
Dispositivos de testeo:

Son capaces de verificar las condiciones de una red, es decir, muestran la calidad que están manteniendo, así el administrador de esta puede detectar alguna anomalía y revisarla para evitar futuros errores.


MODELO OSI

(Open Systems Interconectiòn, Interconexión de sistemas abiertos):
En 1984, la Organización Internacional de Estandarización (ISO) desarrolló un modelo llamado OSI. El cual es usado para describir el uso de datos entre la conexión física de la red y la aplicación del usuario final. Este modelo es el mejor conocido y el más usado para describir los entornos de red. El modelo OSI define en siete capas los protocolos de comunicación. El OSI fue desarrollado como modelo de referencia, para la conexión de los sistemas abiertos (heterogéneos). No es una arquitectura de red, pues no define que aplicaciones ni protocolos usar, sino dice que hace cada capa.

En el modelo OSI el propósito de cada capa es proveer los servicios para la siguiente capa superior, resguardando la capa de los detalles de cómo los servicios son implementados realmente. Las capas son abstraídas de tal manera que cada capa cree que se está comunicando con la capa asociada en la otra computadora, cuando realmente cada capa se comunica sólo con las capas adyacentes de la misma computadora.

Capa 1 (física): 
Es la que se encarga de la topología de la red y de las conexiones globales de la computadora hacia la red.

Capa 2 (de enlace): 
Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, del acceso al medio, de la detección de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo.

Capa 3 (de red): 
Se encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o más redes. Las unidades de información se denominan paquetes, y se pueden clasificar en protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento.

Capa 4 (de transporte):
 Capa encargada de efectuar el transporte de los datos de la máquina origen a la de destino, independizándolo del tipo de red física que esté utilizando.

Capa 5 (de sesión):
 Se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole.

Capa 6 (de presentación): 
Es la primera en trabajar más el contenido de la comunicación que el cómo se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas.

Capa 7 (de aplicación): 
Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico, gestores de bases de datos y servidor de ficheros.





ARQUITECTURAS DE RED

Arquitectura de la Red es el diseño de una red de comunicaciones. Es un marco para la especificación de los componentes físicos de una red y de su organización funcional y configuración, sus procedimientos y principios operacionales, así como los formatos de los datos utilizados en su funcionamiento.

ARQUITECTURA ETHERNET
La arquitectura Ethernet puede definirse como una red de conmutación de paquetes de acceso múltiple y de difusión amplia; esta arquitectura provee detección de errores, pero no corrección.
Compartido: es un medio compartido, ya que cualquier mensaje transmitido es escuchado por todos los equipos conectados y el ancho de banda disponible es compartido por ellos.

Dedicado o Conmutado: usa mecanismos de conmutación y filtrado. Además este sólo transmite el mensaje al puerto adecuado mientras que los otros puertos permanecerán libres para otras transmisiones que pueden ser realizadas simultáneamente.

ARQUITECTURA ARCNET

Arquitectura de red de área local desarrollado por Datapoint Corporation en 1977 que utiliza una técnica de acceso de paso de testigo como el Token Ring. La topología física es en forma de estrella mientras que la topología lógica es en forma de anillo, utilizando cable coaxial y hubs pasivos (hasta 4 conexiones) o activos.

Aunque utilizan topología en bus, suele emplearse un concentrador para distribuir las estaciones de trabajo usando una configuración de estrella.
El cable que usan suele ser coaxial, aunque el par trenzado es el más conveniente para cubrir distancias cortas.
El cable utiliza un conector BNC giratorio.


ARQUITECTURA DE TOKEN RING
Es una arquitectura de red desarrollada por IBM en los años 1970 con topología física en anillo y técnica de acceso de paso de testigo, usando un frame de 3 bytes llamado token que viaja alrededor del anillo. Token Ring se recoge en el estándar IEEE 802.5. En desuso por la popularización de Ethernet; actualmente no es empleada en diseños de redes.
·         Utiliza una topología lógica en anillo.
·         Utiliza cable especial apantallado.
·         La longitud total de la red no puede superar los 366 metros.
·         Estas redes alcanzan una velocidad máxima de transmisión que oscila entre los 4 y los 16 Mbps.





TRAZAR EL CABLEADO DE UNA RED PROPUESTA


TEMARIO UNIDAD III

UNIDAD III.- MODELOS DE COMUNICACIÓN



13.    Trazar el cableado de una red propuesta

14.    Arquitecturas de Red

·           Ethernet

·           Arcnet

·           Token Ring

15.    Modelo OSI

·           Capa 1. Electrónica, señales, medios, conexiones y colisiones.

·           Capa 2. Conceptos, Tecnologías, diseño y documentación, proyecto de cableado.

·           Capa 3. Enrutamiento y direccionamiento, protocolo

·           Capa 4. Transporte

·           Capa 5. Sesión.

·           Capa 6. Presentación

·           Capa 7. Aplicación


16.    Utilizar las herramientas para verificar el funcionamiento de la red.

domingo, 30 de marzo de 2014

ROUTER

Permite el uso de varias clases de direcciones IP dentro de una misma red. De este modo permite la creación de sub redes. Es utilizado en instalaciones más grandes, donde es necesaria (especialmente por razones de seguridad y simplicidad) la creación de varias sub redes. Cuando la Internet llega por medio de un cable RJ45, es necesario utilizar un router para conectar una sub red (red local, LAN) a Internet, ya que estas dos conexiones utilizan diferentes clases de dirección IP (sin embargo es posible pero no muy aconsejado utilizar una clase A o B para una red local, estas corresponden a las clases de Internet). El router equivale a un PC gestionando varias conexiones de red (los antiguos routers eran PCs) Los routers son compatibles con NAT, lo que permite utilizarlos para redes más o menos extensas disponiendo de gran cantidad de máquinas y poder crear “correctamente” sub redes. También tienen la función de cortafuegos (firewall) para proteger la instalación.

SWITCH

Es un dispositivo electrónico de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI (Open Systems Interconnection). Un conmutador interconecta dos o más segmentos de red, funcionando de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro, de acuerdo con la dirección MAC de destino de los data gramas en la red.